faustoArt Cinema: Tropa de Élite (2007)
Tropa de Élite (2007, José Padilha)
"Tropa de Élite" es una película que, honestamente, no me esperaba. La he visto casi por casualidad, y por el nombre y el cartel, daba por hecho que iba a ser la típica película de acción, sin más, así que la puse después de cenar como entretenimiento ligero para hacer la digestión. Lo primero que choca es la cantidad de patrocinadores que han participado en la película. Casi cinco minutos en los que solo aparecen en pantalla patrocinadores y más patrocinadores (los podéis ver en la parte baja del cartel) seguidos del título de la película en rojo, sobre fondo negro. Por mi experiencia viendo cine, y por lo que estaba viendo en pantalla, ya me estaba temiendo lo peor.
Me gusta mucho ver cine sin tener un conocimiento previo de lo que voy a ver, porque es la mejor forma de evitar todo tipo de preconcepciones. Es una forma limpia de enfrentarse a una obra, y es la propia película la que te aporta toda la información, sin condiconantes externos. Y en este caso fue todo un acierto. O tal vez no, porque si previamente hubiera leido alguna crítica, probablemente habría enfocado el visionado de una forma muy diferente.
Y con tanta introducción, ¡de qué va la película? Se trata de una película brasileña que se desarrolla en el mundo de las fabelas, un entorno recurrente y fascinante. Cuando se trata el mundo de las fabelas se suele trabajar desde tres o cuatro puntos de vista, nada más. El punto de vista más habitual es el de los habitantes “neutros”, de las fabelas. El segundo punto de vista, es el de los narcos. El tercer punto de vista, el de los observadores externos, como los periodistas. Y el cuarto punto de vista, que es el que nos ocupa, el de la policía, y más concretamente, la del BOPE, el cuerpo de élite de intervención de la policía de Río de Janeiro, algo así como nuestros GEOS.
"Tropa de Élite" es una película que, honestamente, no me esperaba. La he visto casi por casualidad, y por el nombre y el cartel, daba por hecho que iba a ser la típica película de acción, sin más, así que la puse después de cenar como entretenimiento ligero para hacer la digestión. Lo primero que choca es la cantidad de patrocinadores que han participado en la película. Casi cinco minutos en los que solo aparecen en pantalla patrocinadores y más patrocinadores (los podéis ver en la parte baja del cartel) seguidos del título de la película en rojo, sobre fondo negro. Por mi experiencia viendo cine, y por lo que estaba viendo en pantalla, ya me estaba temiendo lo peor.
Me gusta mucho ver cine sin tener un conocimiento previo de lo que voy a ver, porque es la mejor forma de evitar todo tipo de preconcepciones. Es una forma limpia de enfrentarse a una obra, y es la propia película la que te aporta toda la información, sin condiconantes externos. Y en este caso fue todo un acierto. O tal vez no, porque si previamente hubiera leido alguna crítica, probablemente habría enfocado el visionado de una forma muy diferente.

Y aquí es donde está la mayor diferencia, dado que es un enfoque muy poco habitual en película de este tipo. Un enfoque que ha abierto numerosos debates, dado que la policía es un tema de conversación diario en Brasil. Corrupción, más corrupción, aun más corrupción... Tratos con los narcos, con los proxenetas, impuestos de protección, cualquier cosa es válida para los policías corruptos con tal de sacar dinero de donde sea. Y ahí es donde aparecen las tropas de los BOPE.

Llama poderosamente la atención los duros contrastes que aparecen a lo largo de toda la película, con sutiles momentos de humor, y una fotografía muy especial. Todo en la película puede parecer alegre a primera vista, con colores vistosos y una música brasileña muy alegre que invita a bailar, pero pronto se puede uno dar cuenta de que todo el color utiliza contrastes muy acentuados de tonos ácidos, lo que crea una sensación de irrealidad que resulta ligeramente enfermiza, y la samba y la alegría entran en clara oposición con la música tensa que acompaña la acción en todo momento. Los personajes (con algunos de los actores brasileños más importantes del panorama actual) están bien caracterizados, y se intenta profundizar en sus caracteres y en sus historias. El ritmo de la película es trepidante, y en ningún momento se nos hace pesada. El tempo es fantástico, y a través de flashbacks y giros en la trama, mantiene nuestra atención de forma constante. Las escenas de acción, sin ser magistrales ni mucho menos, sí están bien rodadas, y sabe suplir muy bien sus carencias con estilo y con escuela.
El resumen como podéis ver es que es una película que invita al espectador a dar un paso para profundizar en la película, y no quedarse solo en la superficie. Una superficie, no obstante, bien planteada, trepidante, y que si bien no llega a los grandes del género ni por asomo (tampoco lo pretende), si se presenta como un buen ejercicio dentro del género de la acción. Lo mejor, con mucha diferencia, la forma sutil en la que nos hace participar de un debate que en Brasil es un problema nacional de gran envergadura, todo ello presentado de una forma muy personal, con un gran tratamiento artístico y musical. Mi última recomendación, si podéis verla en versión original, hacedlo, pues los doblajes, si bien correctos, suenan poco naturales. Una película recomendable, así que si tenéis la oportunidad de verla, ya me contaréis. En lo que a mí respecta, buscaré otras películas relacionadas con el tema, dado que me ha parecido muy intereante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario